top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Buscar

Clarios fomenta hábitos sostenibles en niñas y niños a través de la educación ambiental

  • Foto del escritor: CRISTOPHER ALEJANDRO SANTANA LUGO
    CRISTOPHER ALEJANDRO SANTANA LUGO
  • 20 may
  • 2 Min. de lectura

Autor del artículo: Abigail Calderón


Fecha de publicación:15 de mayo de 2025



Palabras claves:

Economía circular

Escuelas Circulares

Educación ambiental

Hábitos sostenibles

Guardianes del Planeta



Introducción sobre la crisis ambiental actual.

Presentación del programa “Escuelas Circulares”.

Enfoque de Clarios hacia la responsabilidad social y liderazgo comunitario.

Detalles del taller “Guardianes del Planeta” y su metodología.

Resultados y testimonios de estudiantes y directivos escolares.

Conclusión sobre el impacto educativo y ambiental del programa.


El artículo expone la iniciativa de Clarios, una empresa global de soluciones energéticas, que ha creado el programa Escuelas Circulares como parte de su estrategia de responsabilidad social y ambiental. La meta principal es inculcar hábitos sostenibles en niñas y niños desde la infancia mediante la educación ambiental. Esta acción responde al creciente desafío climático que enfrenta el mundo, y se centra en la formación de agentes de cambio en las escuelas primarias públicas de Torreón, Coahuila.

El programa incluye el taller Guardianes del Planeta, desarrollado junto a WAS Co., que proporciona herramientas educativas prácticas enfocadas en la economía circular, reciclaje y gestión responsable de los recursos. Mediante actividades lúdicas, juegos cooperativos, talleres y reflexión, los estudiantes aprenden a identificar problemas ambientales y a proponer soluciones desde su entorno.

La experiencia educativa no se limita al aula: se busca que los niños apliquen los conocimientos adquiridos en sus hogares y comunidades, lo cual se ha reflejado en testimonios donde estudiantes demuestran comprensión crítica de los desafíos ambientales actuales y una firme voluntad de actuar.


El artículo muestra cómo una empresa privada puede generar un impacto positivo más allá de su industria al invertir en educación ambiental. Clarios no solo educa, sino que motiva a la acción colectiva desde edades tempranas. Su iniciativa demuestra que un programa bien estructurado puede lograr resultados concretos, como la participación activa de los estudiantes y cambios sostenibles en su comportamiento diario.

Este enfoque es especialmente relevante ante los desafíos ambientales actuales. La experiencia de Clarios es un ejemplo de responsabilidad social empresarial que podría replicarse en otras regiones del país. En contextos donde la educación ambiental es limitada, estos programas pueden generar un cambio real en los estudiantes y sus comunidades.

A nivel local, propuestas similares podrían desarrollarse en escuelas públicas con apoyo de alcaldías, ONGs o empresas comprometidas. Iniciativas como esta muestran cómo integrar la sostenibilidad en la educación desde la infancia contribuye a formar sociedades más conscientes y resilientes.

 
 
 

Comments


bottom of page