top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Buscar

Empresas retroceden en incentivos salariales vinculados a objetivos climáticos

  • Foto del escritor: CRISTOPHER ALEJANDRO SANTANA LUGO
    CRISTOPHER ALEJANDRO SANTANA LUGO
  • 20 may
  • 1 Min. de lectura

Autor del artículo: Abigail Calderón


Fecha de publicación: 7 abril 2025



Palabras clave:

Incentivos salariales

Objetivos climáticos

Sostenibilidad

ESG

Cambio climático


El artículo de Abigail Calderón analiza una preocupante tendencia: varias empresas están retirando los incentivos salariales vinculados a objetivos climáticos. Compañías como UBS, HSBC, BP y Starbucks han comenzado a reducir o eliminar métricas relacionadas con sostenibilidad en sus planes de bonificación ejecutiva.

Este retroceso ocurre en un contexto de creciente presión política y económica, especialmente en EE. UU., donde las críticas contra los objetivos ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) han aumentado. A pesar de que el cambio climático sigue siendo una amenaza urgente, las empresas argumentan dificultades para medir ciertos indicadores o cuestionan su relevancia estratégica, lo que debilita el vínculo entre compensaciones y compromisos ambientales.

Aunque los incentivos ESG ganaron terreno en años recientes, ahora enfrentan reevaluaciones. La eliminación de estos esquemas no implica necesariamente el abandono de la sostenibilidad, pero sí evidencia una falta de estándares claros y transparencia, generando incertidumbre sobre el futuro de estas políticas.

El artículo concluye que mantener incentivos vinculados al clima es esencial para avanzar en la descarbonización y preservar la credibilidad empresarial ante inversionistas y sociedad civil. A la vez, plantea una oportunidad: rediseñar estos mecanismos para que sean más efectivos y estén mejor alineados con los objetivos climáticos.

Esta tendencia podría tener repercusiones en América Latina, donde muchas empresas han comenzado a adoptar políticas sostenibles. El retroceso en otras regiones podría provocar efectos similares, pero también ofrece la posibilidad de reforzar compromisos ESG, mejorar los incentivos y avanzar hacia una sostenibilidad más coherente y creíble.



 
 
 

Comments


bottom of page