top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Buscar

¿Trabajar menos, vivir mejor? Una mirada desde la RSE sobre la jornada laboral de 40 horas

  • Foto del escritor: CRISTOPHER ALEJANDRO SANTANA LUGO
    CRISTOPHER ALEJANDRO SANTANA LUGO
  • 20 may
  • 2 Min. de lectura

Autor del artículo: ExpokNews


Fecha de publicación:12 de mayo de 2025



Palabras clave:

Jornada laboral

Responsabilidad social empresarial

Reforma laboral

Derechos laborales

Bienestar del trabajador

Productividad

Empresas responsables

Cambio cultural


Introducción al debate de la jornada laboral en México

Contexto histórico de la jornada laboral en el país

Iniciativas gubernamentales y postura oficial

Empresas pioneras en implementar la jornada de 40 horas

Beneficios sociales y económicos de la medida

Desafíos y resistencias por parte del sector empresarial

Rol de la responsabilidad social empresarial (RSE)

Reflexión final sobre la reforma


El artículo analiza la propuesta de reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales, impulsada en 2025 por el gobierno de Claudia Sheinbaum. La iniciativa busca modernizar la legislación laboral, mejorar la calidad de vida de los trabajadores y alinear al país con estándares internacionales, enmarcada dentro de la responsabilidad social empresarial (RSE).

México, uno de los países de la OCDE con más horas trabajadas, mantiene una deuda histórica en esta materia. La reforma se plantea de forma gradual, con mesas de diálogo entre gobierno, sindicatos y empresarios, y una implementación completa prevista para 2030.

Empresas como 3M, Panasonic y Tridonex ya han comenzado a aplicar jornadas reducidas, anticipándose al cambio. Estas experiencias se valoran como ejemplos de RSE, al mejorar el bienestar laboral, la productividad y la imagen corporativa.

Entre los beneficios esperados se encuentran una mejor salud mental, menos estrés, mayor equilibrio entre vida personal y trabajo, y una productividad más alta. Sin embargo, también se advierten desafíos: costos operativos, resistencia en sectores dependientes del tiempo laboral, e impactos posibles en las PYMES.

El éxito de la reforma dependerá de una implementación gradual, flexible y colaborativa entre todos los actores involucrados.

El artículo concluye que esta medida, aunque progresista, no está libre de obstáculos, especialmente para las pequeñas empresas. Desde la perspectiva de la RSE, no debe verse como una carga, sino como una oportunidad para avanzar hacia modelos laborales más sostenibles y humanos.

Este tema es especialmente relevante para el contexto laboral actual en México. La reducción de la jornada puede suponer un avance en derechos laborales y calidad de vida, especialmente si se acompaña de políticas públicas de apoyo a las PYMES.

A nivel local, sectores como el comercio o los servicios administrativos podrían beneficiarse de esta reforma, dado que la eficiencia no siempre depende de las horas trabajadas. Casos como el aumento del salario mínimo o la eliminación del outsourcing demuestran que los cambios laborales son viables con diálogo y responsabilidad compartida.

Además, esta iniciativa refuerza el papel de la RSE, alentando a las empresas a adoptar prácticas más justas y sostenibles, lo cual también puede traer beneficios reputacionales y económicos.

 
 
 

Kommentare


bottom of page